Antecedentes Teóricos
El MMPI original fue desarrollado a finales
de 1930 y principios de 1940, publicándose su forma final en 1943. Los autores
originales del MMPI fueron Starke R. Hathaway y J. C. McKinley.
El MMPI original se desarrolló siguiendo una
estrategia empírica, esto es, mediante grupos contrastados.
Uso
Es una de las pruebas de personalidad más usadas
en el campo de la salud mental. Su diseño está abocado a la identificación del perfil
de personalidad y la detección de psicopatologias.
Metodología
El inventario original presenta 13 escalas
(10 clínicas y 3 de validez). Las escalas de validez son la de mentira (L), la
de respuestas atípicas (F), y la correctora (K). En ocasiones se adiciona una
cuarta escala de validez, que consiste en el
conteo de omisiones hechas por el examinado, lo
que representa una resistencia de su parte para dar la información
requerida.
Las escalas clínicas
son: Hipocondriasis (Hs), que permite
valorar el grado de preocupación por las
funciones corporales; Depresión (D), que hace
referencia a la apatía, pérdida de
interés, negación de experiencias agradables y escasa capacidad de
trabajo; Histeria (Hi), construída para diferenciar tendencias a utilizar
síntomas físicos para resolver o evitar los
propios conflictos; Desviación Psicopática (Dp),
donde los temas se refieren a la
inadaptación familiar y escolar, conflictos con
la autoridad, negación de las convenciones
sociales y pobreza en el juicio de
valores; Masculinidad-feminidad (Mf), en la que
el significado de las puntuaciones varía
según sea hombre o mujer quien responde; Paranoia (Pa), mide
los delirios de referencia, influencia, grandeza o
persecución, junto a celos morbosos.
Psicastenia (Pt), hace referencia a
los contenidos de ansiedad, baja autoestima, dudas
acerca de la propia capacidad, elevada sensibilidad y dificultad para tomar
decisiones; Esquizofrenia (Es), hace referencia a distorsiones
o peculiaridades de la percepción, sensaciones de persecución,
sentimientos de enajenación, dificultades de concentración y escaso control de
impulsos; Hipomanía (Ma), evalúa idea de grandeza, excitación, elevada
actividad, relaciones familiares y conyugales, además de síntomas físicos; e
introversión Social (Is), aquí los individuos con
puntuaciones elevadas se presentan como introvertidos,
retraídos, reservados y tímidos.
Material:
Manual de aplicación y tabulación.
Cuadernillo de aplicación con hoja de respuestas
(verdadero o falso) para calificación y/o
sistematizada. Plantillas básicas, suplementarias
y de contenido. Perfiles básico, suplementario
y de contenido, masculinos y femeninos con portafolios.
Aplicación
Puede aplicarse de manera individual y
colectiva con una duración de 60 a 90 minutos.
Edades en las que se puede
aplicar
A partir de los 18 años.
Ámbitos en los que es de
utilidad:
Clínico, comunitario,
terapia ocupacional, educativo y con objetivos empresariales en la selección
de personal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario